Muxugorri
LSE Puzzle alfabeto lengua signos
LSE Puzzle alfabeto lengua signos
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Para todos, la comunicación es VITAL. Por lo que aprender desde pequeños a ser inclusivos y comunicarnos con todas las personas es muy importante.
El LSE es una manera de empezar a comunicarse con las personas sordas. Previo a la lengua de signos, y mediante este Puzzle, los peques y no tan peques pueden empezar a aprender a deletrear palabras antes de aprender a signar.
Cuando hablamos del alfabeto dactilológico, hablamos de un sistema de representación de las letras del alfabeto a través de signos hechos con las manos. Al igual que la lengua de signos no es universal, el alfabeto dactilológico tampoco lo es, y cada lengua de signos tiene su propio alfabeto dactilológico.
En LSE, el alfabeto dactilológico es monomanual. Es decir, se pueden representar con una única mano. Si eres diestro lo harás con la mano derecha y si eres zurdo con la izquierda. En total son 30 representaciones, cada una de las cuales identifica una letra del alfabeto.
El alfabeto dactilológico no es como se comunican las personas sordas. Para comunicarse utilizan la lengua de signos, su lengua natural y se hacen signos que representan a una palabra, un concepto o incluso una expresión completa. No se comunian deletreando cada palabra con letras. Sería muy lento. Entonces, ¿para qué se usa el alfabeto dactilológico?
- Deletrear los nombres propios de personas, lugares, entidades, marcas, etc.
- Preguntar el signo de alguna palabra que aún no conoces.
- Identificar un signo cuando se presenta por primera vez, por ejemplo, con palabras poco usuales.
- Preguntar el signo de alguna palabra que aún no conoces.
- Presentar signos de reciente creación (neologismos).
La tapa está realizada con madera de abedul, sin plomo, y cumple todos los estándares de seguridad y certificaciones de la normativa UNE- EN 71- 3
Share





